En el país de Italia, Don Bosco, creó su congregación llamada Salesianos. Corría el año de 1887, mientras estaban en Roma, Italia, alumnos mexicanos del Colegio Pí o Latino, preguntaron a Don Bosco: “Padre, ¿cuándo irán los Salesianos a México?”. A lo que Don Bosco contesto: “No me tocará enviar Salesianos a México, pero mi sucesor hará lo que yo no he podido hacer, no lo dudéis”.
Así los Salesianos, con entusiasmo y alegría, llegaron a esta tierra bendita que es América. Allí se dispersaron y llegaron a México, donde aquella profecía se cumplió el 02 de Diciembre de 1892.
La presencia de los Salesianos, orden fundada por San Juan Bosco, se ha prolongado exitosamente por más de un siglo en nuestro país y desde entonces ha dejado huellas trascendentes en el ámbito educativo.
El Beato Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco, a petición de los Cooperadores Salesianos, mandó a México el primer grupo de Salesianos: tres sacerdotes, un clérigo y un hermano coadjutor.
Es así como llegan a Zamora, Michoacán, el 19 de Diciembre de 1944 el Padre Daniel Zurita, el Padre Carlos Menéndez, el Padre Isauro Pedraza y el Coadjutor Ernesto Fernández, fundando el Instituto Cristóbal Colón, al lado del templo de los Dolores, el cual también fue entregado a la Congregación.
El Instituto vino para ayudar en una carencia fundamental: La educación.
Se comenzó con la Primaria y varios años después se abrió la sección de Contabilidad. La sección de Secundaria comenzó en el año de 1955 y la de Preparatoria en 1961.
La importancia del Instituto y el aumento del alumnado llevaron a la construcción de una nueva sección, en la que desde 1991 se encuentra la Preparatoria, y la Secundaria desde el año 2004.
En este Instituto se te invita A ESTUDIAR, A JUGAR y A REZAR, siguiendo la pedagogía de Don Bosco.
A remembranza de Cristóbal Colón que cruzó el océano Atlántico para venir a América, los Salesianos han cruzado el Atlántico para venir a nuestro país con la consigna de difundir la devoción a María Auxiliadora y fundar así nuestro Instituto Salesiano Cristóbal Colón.
Reseña realizada por la Profra. Alma Leticia Zaragoza Galván
(12 de Octubre de 2007)